Esta semana CTERA convocó a un paro nacional de docentes en rechazo de la «criminalización de la protesta social» por la condena al dirigente docente de Chubut Santiago Goodman. Tras una decisión adoptada por la Justicia de Chubut en el marco de sus competencias constitucionales y respetando el proceso judicial, Santiago Goodman fue declarado culpable de los delitos de incendio y daños en la Legislatura del Chubut, ocurridos el 17 de septiembre de 2019. Para la Jueza Tolomei «quedó probado que Goodman trasladó cubiertas y arrojó algunas de ellas al fuego que antes había iniciado un sujeto no identificado».
Desde la Unión Cívica Radical defendemos una sociedad democrática, en la que el Estado de Derecho, la división de poderes, las libertades y derechos fundamentales son pilares esenciales. Entre ellos, la Educación es un derecho humano que debe ser garantizado de forma plena. Sin embargo, esta medida de fuerza dejó a casi todos los niños y niñas del país sin actividad en las aulas. Un paro político que toma de rehén a nuestros jóvenes y deja, una vez más, las aulas vacías. La postura de los gremios docentes abandona la construcción colectiva de una sociedad basada en principios y valores democráticos, para abonar una postura política e ideológica que apaña la violencia y termina por despreciar la educación que dicen defender.
Con mucha indignación vemos que la educación sigue sin ser prioridad para la agenda del Gobierno Nacional, como tampoco lo es para el Gobierno del Chubut. Desde la Unión Cívica Radical seguimos sosteniendo nuestro irrevocable compromiso con el derecho a la educación, el derecho a aprender, y también al de enseñar. Trabajamos a diario con propuestas concretas para resolver la crisis, pero no podemos mirar para otro lado cuando suceden estos acontecimientos que lesionan aún más los ya vulnerados derechos de los niños, niñas y adolescentes de toda la República Argentina. El presente y el futuro de nuestra nación está condicionado por la calidad de la educación de hoy y la del mañana.
Foro Nac. de Legisladores Provinciales: María Andrea Aguilera (Chubut) María José Sanz (Mendoza) Manuel Pagliaroni (Chubut) José María Canelada (Tucumán) Noelia Luna (Formosa) Víctor Sosa (San Luis) Graciela Alicia Diguni de Azula (Chaco) Gustavo Galván (La Rioja) Gerardo Valentín Floridia (Santiago del Estero) Uriel Maximiliano Brupbacher (Entre Rios) Juan Carlos Amarilla (Formosa) Roberto Klor (La Rioja) Marcelo Cossar (Córdoba) Marisa Carrillo (Córdoba) Patricia de Ferrari (Córdoba) Verónica Garade Panetta (Córdoba) Dante Rossi (Córdoba) José Sosa (Catamarca) Juana Fernández (Catamarca) Luis Lobo ( Catamarca) Andrés Lombardi (Mendoza) Liliana Martínez Allende (Tierra del Fuego) Nadia Ricci (Santa Cruz) Alejandro Parnás (Santiago del Estero) Gustavo Carrara (Córdoba)
Comisión de Educación Fundación Alem: Mónica Marquina, Brenda Austin, Adolfo Stubrin, Lilia Puig, Roxana Nahir Reyes, Carlos Abeledo, Julieta Claverie, Graciela Agostinelli, Erika Figueroa, Sebastián Katz, Emilio Cornaglia, Diego Julio Martínez, Patricia Piccolini, Lucas Luchilo, Cecilia Veleda, Jaime Correas, Sabrina Gambardella, Sebastián Puglisi, Alicia Camilloni, Lidia Ascárate, Blas Hoyos, Leni Bitrán, José Luis Punta, Juán Martín, José Corral, Stella Maris Olalla, Graciela Iturrioz, José María Galeano, Eduardo Crnko, Juan Escujuri, Henoch Aguiar, Carlos Pisera, Carlos Borsotti, Noemí Bordoni, Laura Segovia, Julia Sannuto.-