Aguilera “El Gobierno deberá explicar y fundamentar la emisión de estas nuevas letras, sin autorización legislativa que continúa comprometiendo a Chubut”
La Diputada Provincial de Juntos por el Cambio María Andrea Aguilera, en consonancia con lo señalado por el Diputado Nacional Gustavo Menna, se refirió a la nueva emisión de deuda que realizó el Gobierno Provincial con autorización del Gobierno Nacional. “El mismo día que se envió a la Legislatura el Proyecto para autorizar la emisión de 50 millones de dólares bajo el sistema ‘dólar linked’, el Gobierno estaba emitiendo títulos de deuda de forma irresponsable, continuando por el camino de la improvisación absoluta” afirmó.
Emisión de nueva deuda
Ciertamente el día 15 de octubre, el Gobierno Provincial con autorización del Gobierno Nacional emitió letras del tesoro de la Provincia a 30 meses por un monto total de 34 millones de dólares “sin autorización legislativa el Gobierno Provincial avanzó en la emisión de nuevos títulos de deuda por un valor de 34 millones y medio de dólares, con una tasa de interés del 5% y que se cancela en pesos al valor de cotización de la divisa al 2023. Realmente, no entendemos la lógica financiera e improvisación con la que opera el Gobierno Provincial, porque sin resolver los problemas presentes, compromete aún más las perspectivas futuras de forma irresponsable” afirmó Aguilera y continuó diciendo que “con la inestabilidad cambiaria producto de diversos factores económicos a nivel macro, están asumiendo un nuevo compromiso que depende de la cotización del dólar en 2023. Con muchísima incertidumbre, se suma este nuevo endeudamiento al gran stock de deuda que Chubut tiene que enfrentar”.
Destino de los fondos
“Según puede leerse de las resoluciones ministeriales se invoca por ejemplo a la Ley II N°169, un endeudamiento de los que han ingresado dentro del universo de deudas a reestructurar en el marco del trámite de sostenibilidad de la deuda, autorizado por el Poder Legislativo hace unos meses atrás. Entonces, nos queda la duda de por qué se realiza esta nueva emisión, considerando que si se busca refinanciar la deuda anterior, no debería hacerse sino dentro del marco de la reestructuración y no mediante la emisión y colocación de nuevas letras, a pagarse en dólares, con intereses y a una cotización incierta del año 2023” afirmó la Diputada Aguilera al referirse al destino de este nuevo empréstito.
Falta de autorización legislativa y pedido de informes
La Diputada Aguilera además indicó que “conforme lo que establece la legislación vigente, este tipo de operaciones que implican asumir nuevos compromisos a cancelarse en un periodo superior al ejercicio económico, como es el caso, deben tener aprobación legislativa así como lo hicieron con los 50 millones de dorales que se quieren tomar. Esta sorpresiva emisión no ha transitado ese proceso y por lo tanto se encuentra fuera de la norma”. Además comentó que “desde el Bloque Juntos por el Cambio hemos formalizado hoy un pedido de informes a los entes de contralor correspondientes al respecto de esta emisión como de la que se envió a Legislatura, solicitando además que se brinden los dictámenes técnicos correspondientes”.
El camino sin salida del endeudamiento
“Vemos con preocupación y por lo tanto señalamos fuertemente que el camino del endeudamiento es finito, es cada vez más costoso y jamás puede ser la salida para una provincia con serios desajustes fiscales, que muchos han sido producto de la toma de deuda indiscriminada, sumado al exorbitante gasto público. El Gobierno deberá explicar y fundamentar la emisión de estas nuevas letras, sin autorización legislativa que continua comprometiendo a Chubut de sobremanera” cerró.