Educación Chubut: Aguilera y Pagliaroni piden informes a la Ministra

Educación Chubut: Aguilera y Pagliaroni piden informes a la Ministra

En el día de hoy los Diputados de Juntos por el Cambio María Andrea Aguilera y Manuel Pagliaroni presentaron un Proyecto de Resolución mediante el cual solicitan a la Ministra de Educación de la Provincia información vinculada a la situación actual de la educación, como así perspectivas, planes y criterios a futuro que atiendan la situación de contingencia pero que también miren más allá.

Preocupación

Los Diputados de la bancada opositora manifiestan en los fundamentos del pedido de informes que “la ausencia de una estrategia mancomunada, que responda a un plan integral de adaptación de las dinámicas educativas, pone en riesgo la oportunidad de aprender causando graves pérdidas de aprendizaje y desarrollo cognitivo para los estudiantes”. Adicionalmente señalan que la situación de la Pandemia del COVID 19 es una situación en la que “es muy fácil perder el equilibrio que genera la escuela como institución en la vida de muchos niños, jóvenes y adolescentes” enfatizando que “no debemos dejar de poner el foco en los procesos y las trayectorias pedagógicas de cada uno de los estudiantes y enmarcar las acciones contingentes en un plan amplio, abarcativo y categórico que sea capaz de manejar la incertidumbre que el contexto imprime”.

Crisis provincial y Educación

Se reconoce en el texto del pedido que no es solo el COVID lo que motiva el pedido de informes y que ha generado un agravamiento en las situaciones educativas de la Provincia, sino que es también “la crisis económica por la que transita Chubut desde hace ya más de dos años” por la que educación se ha visto fuertemente debilitada “desde la infraestructura necesaria y propiamente dicha como así el atraso salarial, que derivan en ininterrumpidos conflictos que hacen a la continuidad escolar un gran desafío”.

La virtualidad y la desigualdad

Se hace un análisis también en lo que respecta a las modalidades virtuales en lo que destacan los contrastes que se viven en la Provincia “lo que incluye deplorable conectividad, un problema generalizado como es la alfabetización tecnológica y por encima de ello,  la grave situación socioeconómica por la que transitan muchas familias chubutense” afirman y sostiene que la crisis de la educación en Chubut se encuentra “solapada desde hace mucho tiempo, entremezclada con la crisis social en agravante deterioro”

El pedido

Concretamente lo que solicitan a la Señora Ministra de Educación, en el marco del artículo 134 inciso 3 de la Constitución Provincial son: criterios adoptados para en análisis de la situación y evolución pedagógica de las distintas localidades; situación de infraestructura en conectividad existente en la provincia; acciones desarrolladas por el Ministerio en aquellas con déficit en esta materia; resultado del acceso de los estudiantes y docentes a las plataformas virtuales; informe sobre acciones de capacitación docente como así de contención y seguimiento a los estudiantes y sus familias; modalidades alternativas a la virtualidad; información sobre deserción educativa y planes al respecto; situación de las comunidades rurales y por último, planificación de seguimiento de la situación actual y planificación de la situación posterior a la emergencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: