Aguilera “Necesitamos una dirigencia que abandone su ambición personal y que trabaje todos los días para honrar a los ciudadanos que los eligieron”
Los Diputados de Juntos por el Cambio Aguilera y Pagliaroni acompañaron el Proyecto presentado por el Ejecutivo Provincial que en el día de hoy se convirtió en Ley. El tratamiento del proyecto implicó que la oposición propusiera modificaciones tales como retirar la extensión de garantías a fondos por coparticipación y recursos propios, como así también incorporar la limitación de la facultad de emitir nueva deuda, entre otros puntos.
La Diputada de Juntos por el Cambio María Andrea Aguilera señaló en la sesión del día de hoy en la que se trató y aprobó el Proyecto de Ley que habilita al ejecutivo Provincial a dar curso al trámite de reperfilamiento y sostenibilidad de la Deuda pública del Chubut que “sorprende que en análisis realizado sobre los fundamentos del Proyecto realizado por el Ministro de Economía no se haga referencia a cómo se llegó a esta situación”, enfatizando que “estamos tratando dos emisiones de deuda tomadas en uno de los momentos de mayores ingresos para la Provincia del Chubut y sin embargo no sabemos cuáles fueron los destinos de esos fondos y cuanto han beneficiado a los Chubutenses” cuestionó.
Siguió diciendo que “se manifiesta que la Provincia exhibe un déficit fiscal desde el año 2016, con excepción al 2018 en el que se produjo un aumento de los ingresos nacionales a causa de la devolución del 15% de coparticipación que devolvió el Gobierno Nacional a las Provincias el que había sido quitado durante el Gobierno de Cristina Kirchner y a los que el Gobierno Provincial había renunciado en su reclamo”. Sumado a ese ítem señalado indico que “se incrementaron las regalías también y no por el crecimiento de la actividad sino por un incremento en el valor del recurso. Todos factores no controlables por el Gobierno Provincial”.
Haciendo un análisis de la situación actual sentenció que “se adelantaron las elecciones y se dieron aumentos a los empleados estatales con un propósito meramente electoralista, se aumentó la planta de personal político y se sigue haciendo pues todos loes meses vemos nuevas designaciones”, a lo que indicó que “es imperioso generar condiciones que permitan la refuncionalización del Estado y la optimización de los recursos, abandonado la vieja receta de cargar de impuestos sobre el sector privado y continuar asumiendo obligaciones, inclusive con el Estado Nacional”
Además dijo que “la salida de la crisis no se resuelve solamente dilatando los vencimientos. No es cierto lo que sostienen algunos funcionarios que con esta ley se resuelven los problemas de la Provincia del Chubut, porque el problema va más allá: el problema está en la Salud, en la Educación con estudiantes que hace tres años no tienen regulares actividades, en la Infraestructura y en la Producción. La sostenibilidad de la deuda no significa dejar de pagar, sino en generar las condiciones para poder pagarla ya sea hoy, mañana o dentro de diez años y hacerlo en el marco de los principios básicos para toda reestructuración de deuda soberana de la Resolución de la Asamblea General de las Nacionales Unidas”
Para finalizar y haciendo una lectura política de la situación señaló que “la crisis en Chubut no es solo económica, también es política. Necesitamos de una dirigencia que frente a esta situación se haga cargo de su responsabilidad, que abandone su ambición personal y que trabaje todos los días para honrar a los ciudadanos que los eligieron.”